BAses del concurso

DEMO EXPRESS 2019 / X EDICIÓN

Demo Express es un concurso musical que participa de los principios del III Plan Municipal de la Juventud y tiene como objetivo el fomento y promoción de los jóvenes artistas locales, en el ámbito musical.

El Ayuntamiento de Valladolid quiere proporcionar, a través de este concurso, un entorno para el crecimiento artistico, personal y promocional de los artistas participantes y un espacio compartido de aprendizaje a través del cual acercar tendencias y diferentes formas de entender la música joven en nuestra ciudad con prevalencia del aprendizaje y el respeto entre artistas, tendencias, gustos y creaciones sobre lo puramente competitivo.

Las condiciones de participación en dicho concurso se asumen por todos los participantes y se rigen por las siguientes:

Podrán participar en este concurso jóvenes mayores de 14 años y menores de 35 años empadronados en el municipio de Valladolid y el área de la Comunidad Urbana de Valladolid (CUVA), la cual aglutina los siguientes municipios:


Aldeamayor de San Martin, Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Castronuevo de Esgueva, Cigales, Ciguñuela, Fuensaldaña, Geria, La Cistérniga, La Pedraja de Portillo, Laguna de Duero, Mucientes, Renedo de Esgueva, Santovenia de Pisuerga, Simancas, Tudela de Duero, Valdestillas, Viana de Cega, Villanubla, Villanueva de Duero y Zaratán.


Las candidaturas podrán ser individuales o de grupo, en cuyo caso se exigirá el empadronamiento en el municipio de Valladolid o área CUVA y el límite de edad, al menos al 50% de sus componentes.


Los miembros de cada grupo que participen en las diferentes fases, deberán ser los mismos y coincidir en su totalidad con los inscritos en el formulario inicial; cualquier cambio de la formación inicial en cualquier fase del mismo implicará la descalificación.

Las inscripciones serán presenciales en el Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid (Paseo Zorrilla nº 101) en el modelo anexo, en el plazo de 21 de junio al 21 de julio de 2019.


A la solicitud presentada conforme al anexo, deberán acompañarse:

· Copia de los D.N.I. en vigor de cada miembro (para cotejo de edad y residencia). En el caso de los participantes del área CUVA, aportar además, certificado de empadronamiento actualizado con fecha no anterior a 15 días en el momento de formalizar la inscripción.
· Breve información sobre el grupo (unas líneas). Historial, actuaciones, etc.
· Una fotografía del grupo o solista.
· Un número de teléfono, correo electrónico y redes sociales del grupo (en caso de tenerlas).


No podrán participar en el concurso:


1. Los grupos finalistas de las dos últimas ediciones de DemoExpress.
2. Los grupos ganadores de las tres últimas ediciones.
3. Los artistas que tengan trabajo discográfico editado con el nombre y formación del grupo participante. Se excluyen de este apartado los grupos participantes cuyos trabajos hayan sido autoeditados.

Cada candidatura presentará dos canciones de cualquier estilo musical y de una duración máxima de 5 minutos cada una de ellas. Las canciones serán originales, y sus derechos de reproducción se cederán para cuestiones publicitarias y organizativas del certamen únicamente.

4.1.- PRIMERA FASE: “La Grabación”

De entre todas las solicitudes presentadas en plazo, se seleccionarán 12 por sorteo público a las cuales se les asignará un máximo de 10 horas para la grabación, mezcla y masterización de los dos temas que se presentan a concurso. Las grabaciones se realizarán entre el día 23 de julio y el 24 de noviembre de 2019.

El sorteo público se realizará en el Espacio Joven a las 13’00 h., el día siguiente de apertura del centro a la finalización del plazo mencionado de inscripción.

Una vez cubierto el cupo máximo establecido, los siguientes grupos inscritos quedarán en la lista de reserva para poder cubrir las bajas de otros grupos por riguroso orden en el que salieron en el sorteo. Una vez agotada la primera fase del concurso, los grupos en reserva ya no tendrán opción de participar en el mismo.

El Ayuntamiento de Valladolid se reserva la potestad de retocar o modificar la mezcla de los temas grabados durante el concurso para la edición del CD recopilatorio. Dentro de esta posibilidad se incluye remezcla, remasterización, grabación de pistas adicionales etc. Para ello, el grupo tendrá que estar disponible en el caso de que el personal técnico lo requiera.

El máster de la grabación realizada por los grupos participantes se entregará al término del concurso.

Serán criterios a valorar en esta primera fase:

· Ejecución técnica – Hasta 5 puntos.

· Calidad de las composiciones música y letra, armonías y voces –Hasta 5 puntos.

· Originalidad – Hasta 5 puntos.

 

4.2.- SEGUNDA FASE: “El directo”

De las grabaciones efectuadas en la primera fase, se seleccionarán a 3 autores finalistas, que pasarán a la segunda fase y en el que los seleccionados darán un concierto en directo que tendrá lugar en un centro cívico de Valladolid y en el que el jurado elegirá a un único ganador, un segundo y un tercer clasificado.

En el concierto en directo cada uno de los 3 finalistas interpretarán parte de su repertorio original en directo, NO ESTANDO PERMITIDA LA INTERPRETACIÓN DE VERSIONES. Necesariamente se incluirán en el repertorio los dos temas grabados en la demo.

Serán criterios a valorar en esta segunda fase:

. Puesta en escena – Hasta 5 puntos

. Calidad en la ejecución – Hasta 5 puntos

. Originalidad del repertorio – Hasta 5 puntos

 

4.3.- TERCERA FASE: “Clasificación”

El jurado emitirá sus calificaciones y el veredicto final con la clasificación de los participantes en esta última fase, proponiendo el otorgamiento de los premios antes del 5 de diciembre de 2019; su veredicto es inimpugnable. El concurso podrá declararse desierto en su totalidad o en alguno de los premios. 

 

 

El jurado del concurso estará presidido por el Concejal Delegado General de la concejalía de Participación Ciudadana, Juventud, siendo parte del mismo técnicos de la misma concejalía, del espacio joven, periodistas musicales, profesores del conservatorio superior de música de Valladolid y los tres grupos finalistas de la edición anterior con un voto por grupo, en cada criterio de votación, en las dos fases del concurso.

Primer Clasificado:

· Grabación de video en directo de tres canciones en el auditorio del Espacio Joven de Valladolid y publicación en plataformas digitales. (Ver anexo premios)

· Grabación de EP de 4 canciones en el estudio de grabación del Espacio Joven y publicación en plataformas digitales. (Ver anexo premios)

· Campaña de promoción en medios de prensa musicales, on line y escritos del EP y Videos en directo.(Ver anexo premios)

· Diseño gráfico necesario y sesión de fotos Promocional. (Ver anexo premios)

. Premio en metálico de 400 € y promoción en la Guia Go! Valladolid.

. Actuación en la plaza mayor durante las fiestas de Valladolid en 2020

Segundo Clasificado:

· Grabación de maqueta de 5 canciones en el estudio de grabación del Espacio Joven. (Ver anexo premios)

· Premio en metálico de 400 €.

· Publirreportaje en la revista Guía GO! Valladolid.

· Actuación dentro de la programación de conciertos del Espacio Joven Valladolid en 2020.

Tercer clasificado:

· Grabación de maqueta de 3 canciones en el estudio de grabación del Espacio Joven. (Ver anexo premios)

· Premio en metálico de 400 €.

·Publirreportaje en la revista Guía GO! Valladolid.

· Actuación dentro de la programación de conciertos del Espacio Joven Valladolid 2020.

Premio especial del público:

· Todos los temas de los 12 grupos participantes se colgarán en el apartado especial del concurso de la página web del Espacio Joven.

Los grupos podrán ser votados de manera presencial en la urna que se colocará al final de las actuaciones de los grupos finalistas el día de la final en directo.

Para las votaciones, se entregará una papeleta por asistente al concierto, a la entrada, con los nombres de los 12 grupos participantes en la presente edición. Se podrá votar a un máximo de tres grupos por papeleta.

El premio consistirá en la grabación y mezcla del audio en directo de un concierto en el auditorio del Espacio Joven. (Ver anexo premios).

La masterización del sonido de la grabación correrá por cuenta del patrocinador Dobro Producciones en sus estudios.




Primer premio

Se dispondrá de un máximo de50 horas de estudiopara todo lo relacionado con la grabación y mezcla de sonido (EP y Video en directo).

Las horas necesarias para la grabación del EP estarán distribuidas a lo largo de 15 días naturales, adaptándose las mismas a la disponibilidad del estudio y del personal técnico.

La masterización del sonido de ambas grabaciones correrá por cuenta del patrocinador DobroProducciones en sus estudios.

El grupo ganador dispondrá de seis meses como máximo para realizar la grabación del EP y el videoclip a partir de la fecha de finalización del concurso.

El rodaje de los vídeos en directo correrá a cargo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Las fechas de la grabación están supeditadas a la disponibilidad del auditorio del Espacio Joven y del personal técnico de la UEMC.

Segundo premio

Se dispondrá de un máximo de 25 horas de estudio para la grabación y mezcla de la maqueta.

Las horas necesarias para la grabación estarán distribuidas a lo largo de 15 días naturales, adaptándose las mismas a la disponibilidad del estudio y del personal técnico.

La masterización del sonido de ambas grabaciones correrá por cuenta del patrocinador Dobro Producciones en sus estudios.

El grupo ganador dispondrá de seis meses como máximo para realizar la grabación.

Tercer premio

Se dispondrá de un máximo de 18 horas de estudio para la grabación y mezcla de la maqueta.

Las horas necesarias para la grabación estarán distribuidas a lo largo de 15 días naturales, adaptándose las mismas a la disponibilidad del estudio y del personal técnico.

La masterización del sonido de ambas grabaciones correrá por cuenta del patrocinador Dobro Producciones en sus estudios.

El grupo ganador dispondrá de seis meses como máximo para realizar la grabación.

Premio especial del público

Se dispondrá de 12 horas de estudio para la mezcla de la grabación en directo.

Las horas necesarias para la mezcla estarán distribuidas a lo largo de 15 días naturales, adaptándose las mismas a la disponibilidad del estudio y del personal técnico.

La masterización del sonido de la grabación correrá por cuenta del patrocinador Dobro Producciones en sus estudios.

El grupo ganador dispondrá de seis meses como máximo para realizar la grabación y mezcla del concierto.